La IA no seguirá tu visión: ¿deberías tener una?

La configuración
La cuestión con la IA es que no le importa tu visión. No te opondrá resistencia. No discutirá. No saldrá furiosa gritando: "¡No me entiendes!".

No. Solo generará algo muy diferente de lo que imaginaste mientras te miraba fijamente, como un pasante seguro pero despistado que dijo "lo entiendo", pero no lo entendió en absoluto.

Entonces, si la IA no sigue tu visión… ¿deberías siquiera molestarte en tener una? ¿O deberías simplemente rendirte, aceptarla como tu copiloto caótico y ligeramente desquiciado, y esperar lo mejor?

La batalla: Visión fuerte vs. flexibilidad

💪 El argumento a favor de una visión sólida (también conocido como “Haré que la IA me obedezca”)
Tener una visión creativa clara es como ser director en un set: sabes lo que quieres y la IA es solo otra herramienta para ejecutarlo.

  • ✅ Evita que la IA se adentre en resultados inutilizables y que generen un sueño febril.
  • ✅ Garantiza la coherencia de la marca (para profesionales del marketing) o la integridad artística (para creativos).
  • ✅ Te permite transformar la aleatoriedad de la IA en algo realmente útil.

🔹 Ejemplo: Estás diseñando una ciudad ciberpunk. Quieres luces de neón y rascacielos futuristas. En cambio, la IA te ofrece submarinos pulpo steampunk. Una visión sólida te permite corregir el rumbo de la IA antes de que convierta tu estilo Blade Runner en la guarida secreta de Bob Esponja.

🎭 El argumento a favor de la flexibilidad (también conocido como “Vivo para el caos”)
La IA no prospera con el control, sino con la improvisación y los giros inesperados. Si la microgestionas, podrías perderte sus sorpresas extrañas, maravillosas y, a veces, geniales.

  • ✅ Los resultados impredecibles de la IA pueden ampliar los límites creativos.
  • ✅ Para el marketing, el contenido adaptativo funciona mejor que las campañas rígidas.
  • ✅ La aleatoriedad de la IA puede llevarte a cosas que nunca hubieras imaginado.

🔹 Ejemplo: Coca-Cola utilizó recientemente IA para generar campañas de marketing dinámicas donde las imágenes evolucionaban según las reacciones de la audiencia. En lugar de imponer una única visión, permitieron que la IA creara miles de variaciones y que la audiencia decidiera la mejor. ¿Resultado? Mayor interacción, menos incertidumbre.

El veredicto final: Entonces… ¿Luchas por tu visión o dejas que la IA te guíe?

¿La respuesta? Ambas, pero depende de tu tolerancia al dolor.

La IA no es un asistente creativo fiel; es ese freelancer que hace algo completamente diferente, pero jura que es lo que le pediste. Si te resistes demasiado a la IA, te frustrarás. Si la dejas ir, te sentirás desconcertado.

El truco está en usar tu visión como una brújula, no como una correa. Guía a la IA, pero no la asfixies. De lo contrario, pasarás horas gritándole a la pantalla mientras la IA genera con seguridad otro pulpo submarino.

🚀 Ahora es tu turno:
¿Cómo trabajas TÚ con IA?

  1. Solo Visión Fuerte (Haré que la IA me obedezca o moriré en el intento).
  2. Dejemos que la IA haga su trabajo (estoy aquí para el caos).
  3. En algún lugar intermedio (guío la IA, pero también acepto mi sufrimiento).
  4. Solo respuestas incorrectas: “Simplemente lloro y espero que la IA lo haga bien”.

Deja tu respuesta a continuación… o deja que la IA genere una para ti.

¡ Te esperan aventuras con IA! Comparte tus resultados más inesperados con IA. ¿Te llevaron a un gran avance creativo o a un momento de risas?

Share Article

Get stories direct to your inbox

We’ll never share your details. View our Privacy Policy for more info.