¡Bienvenido al resumen semanal de noticias de IA de Frozen Light!

El único programa donde OpenAI se convirtió en tu profesor favorito, ChatGPT recuerda más que tu mejor amigo, y la Llama de Meta llegó con menos filtros y mucha más chispa. Esta semana, la IA nos enseñó, nos rastreó (solo un poco ) y se abrió paso en las oficinas gubernamentales. Tenemos los movimientos más importantes, las actualizaciones más audaces y todo lo que está revolucionando el mundo de la inteligencia artificial.

Vamos a sumergirnos en las últimas actualizaciones:

ChatGPT de OpenAI obtiene una actualización de memoria

OpenAI ha mejorado las capacidades de memoria de ChatGPT , permitiéndole recordar las preferencias del usuario en diferentes sesiones. Ya sea tu estilo de escritura o tu aversión a la piña en la pizza, ChatGPT lo recuerda. Esta función se está implementando para los usuarios Plus y Pro, con opciones para administrar o desactivar la configuración de memoria.

🦙 Meta presenta Llama 4

Llama 4 de Meta ya está aquí , con el objetivo de ser más receptiva y menos sesgada. Con una tasa de rechazo de tan solo el 2% para preguntas delicadas, en comparación con el 7% de Llama 3, está diseñada para gestionar consultas complejas con mayor eficacia. Meta planea integrar Llama 4 en todas sus plataformas, incluyendo WhatsApp e Instagram.

🔄Google mejora la API de Gemini Live

Mientras tanto, la API Gemini Live de Google se ha actualizado para ofrecer interacciones en tiempo real . Las nuevas funciones incluyen un procesamiento visual mejorado, una memoria más larga y la capacidad de gestionar interrupciones durante las conversaciones. Esto hace que las interacciones con IA se sientan más naturales y humanas.

OpenAI lanza la Academia de IA

¿Uno de los lanzamientos más importantes de esta semana? El lanzamiento de OpenAI Academy , una plataforma gratuita y accesible que busca hacer que la educación en IA sea más democrática y menos abrumadora. Está diseñada para todos, desde principiantes curiosos hasta educadores y propietarios de pequeñas empresas que buscan mejorar sus conocimientos de IA.

Pero no sólo fue noticia: causó revuelo en nuestra comunidad.

Nuestros expertos aportaron sus ideas:

Gal Miller considera este cambio inevitable y transformador. En "Una señal de los tiempos" , posiciona a la academia como un hito cultural en la adopción generalizada de la IA, calificándola como "el principio del fin del elitismo en la IA" y comparándola con los inicios de internet.

Jeremiah Johnson , en "Una nueva era para la educación LLM" , destaca cómo la academia podría redefinir la forma de impartir la educación con modelos lingüísticos. Elogia la iniciativa, pero insta a OpenAI a invertir en un pensamiento pedagógico real para evitar simplemente replantear los tutoriales como educación.

🎯 Sarit Lahav aporta una mirada crítica en "¿Enseñanza o optimización?" . Se pregunta si la academia de OpenAI busca empoderar a los usuarios o si los impulsa sutilmente a integrarse en su ecosistema. Su perspectiva es escéptica, preguntándose si esto es educación o simplemente una integración inteligente del producto.

Galit Feige , en "Un buen comienzo, pero no abandones tu curso de IA todavía" , valora la accesibilidad, pero advierte que no se debe exagerar. Argumenta que los programas académicos estructurados aún ofrecen una profundidad y un rigor que la academia aún no puede igualar.

🧘‍♂️ Avinoam Boaron da un giro filosófico en "¿Ha matado OpenAI Academy al gurú de la IA?" . Reflexiona sobre la democratización del conocimiento en IA y se pregunta si la era del "experto en IA" ha terminado, reemplazada por la sabiduría autogestionada a gran escala.

🧭 Yael Raz elogia la práctica en "Por fin, un lugar para aprender IA sin perderse" . Celebra la simplicidad y claridad de la interfaz de la academia, señalando lo abrumadora que puede resultar la formación en IA en otros lugares.

Asaf Rozanes lo resume todo en una pregunta de gran alcance en "¿Navegando la curva de aprendizaje o simplemente aprovechando la ola?" . Ve potencial, pero desafía a OpenAI a ir más allá de la imagen convencional y construir un verdadero marco de aprendizaje a largo plazo.

La Casa Blanca nombra a los directores de inteligencia artificial

En un giro político, la Casa Blanca ha ordenado que todas las agencias federales designen Directores de IA . Esta medida busca integrar la IA en las operaciones gubernamentales, centrándose en la innovación y el uso responsable. Es un paso significativo en la adopción de la IA a nivel federal.

Jordan Ledwein considera esto más que un cambio de gobierno : es una señal para el sector privado. Argumenta que un Director de IA no es solo una figura tecnológica, sino un líder estratégico que impulsa una transformación real al alinear la IA con los objetivos empresariales, la gestión del cambio y la innovación responsable.

YouTube presenta el Asistente Musical con Inteligencia Artificial

Por último, pero no menos importante, el nuevo Asistente Musical con IA de YouTube permite a los creadores generar música de fondo personalizada y sin derechos de autor mediante indicaciones de texto. Esta herramienta simplifica el proceso de creación de videos, facilitando a los creadores de contenido la mejora de sus videos con bandas sonoras adecuadas.

¡Eso es todo por las noticias de IA de esta semana!

Nos vemos la próxima semana con más actualizaciones del mundo de la IA.

👉Mientras tanto, únete a nuestra comunidad para estar a la vanguardia.
No querrás perderte lo que viene a continuación.

Share Article

Get stories direct to your inbox

We’ll never share your details. View our Privacy Policy for more info.