Make.com lanza la versión beta de AI Agents: esto es lo que necesita saber
Si alguna vez has deseado crear automatizaciones más inteligentes y flexibles para tu negocio, sin necesidad de un título en informática, la nueva versión beta de Agentes de IA de Make.com podría ser tu herramienta favorita. He dedicado tiempo a investigar esta función para que tú no tengas que hacerlo, y me entusiasma explicarla de forma sencilla, incluso si no eres un experto en tecnología.
¡Vamos a sumergirnos!
¿Qué son los agentes de IA de Make.com?En pocas palabras, los Agentes de IA de Make.com son como asistentes digitales superpoderosos capaces de gestionar tareas complejas, tomar decisiones y coordinar acciones en diferentes aplicaciones y plataformas. Considérelos la siguiente etapa de las automatizaciones tradicionales: en lugar de seguir una línea recta de "si esto, entonces aquello", los Agentes de IA pueden pensar un poco, recordar lo que se les ha dicho y elegir la herramienta más adecuada para cada tarea.
¿Cómo funciona el precio?Una de las primeras preguntas que tuve (y seguro que tú también) fue sobre los precios. La buena noticia: usar los Agentes de IA en Make.com no tiene ningún coste adicional. Seguirás pagando lo mismo que ahora por tus operaciones. Lo único que debes tener en cuenta es que deberás proporcionar tu propia clave API para el modelo de lenguaje (como la GPT-4.1 de OpenAI), por lo que cubrirás esos costes directamente. Por lo demás, todo sigue igual.
¿Debería utilizar un agente de IA o una automatización normal?Antes de empezar, es importante saber cuándo realmente necesitas un agente de IA. Aquí tienes algunas preguntas que debes plantearte:
¿Su flujo de trabajo requiere una toma de decisiones compleja? Si necesita algo que pueda gestionar la lógica del tipo "si esto, entonces aquello", o tomar decisiones basadas en diferentes entradas, un agente de IA es probablemente la solución ideal.
¿Necesita coordinar varios pasos de forma inteligente? Si su proceso necesita recordar el contexto en todos los pasos o adaptarse sobre la marcha, esa es una tarea para un agente.
¿Necesita usar diferentes herramientas? Por ejemplo, si quieres que tu asistente revise tu correo electrónico, actualice tu calendario y envíe un mensaje por Telegram, todo a la vez, un agente puede encargarse de ello.
¿Necesita recordar conversaciones? Si quieres conversar con tu automatización y que recuerde lo que dijiste antes, los agentes están diseñados para eso.
¿Necesita funcionar en diferentes plataformas? Si su flujo de trabajo cambia constantemente entre aplicaciones y necesita evaluar qué hacer a continuación, los agentes son la opción ideal.
Si su proceso es simple y lineal, una automatización regular podría ser suficiente. Pero para algo más complejo, vale la pena explorar los agentes de IA.
¿Cómo se crea un agente de IA en Make.com?Repasemos el proceso paso a paso:
1. Decide qué necesitas:
Primero, determine si necesita un agente o simplemente una automatización estándar. Use las preguntas anteriores como guía.
2. Crear el agente:
Visita Make.com, haz clic en "Crear agente" y asígnale un nombre (y quizás un emoji, por si acaso). Elige tu modelo de lenguaje (como GPT-4.1) y conecta tu clave API de OpenAI.
3. Configure el indicador del sistema:
Esto es como darle a tu agente su "personalidad" e instrucciones. Puedes usar ChatGPT para ayudarte a escribir un buen mensaje. Por ejemplo, podrías decir: "Eres un asistente personal que puede buscar en internet y redactar correos electrónicos".
4. Elija un disparador:
Decide qué activará tu agente. Podría ser un mensaje en Telegram, un webhook o cualquier otra cosa. Por ejemplo, puedes configurarlo para que, al enviar un mensaje a tu bot de Telegram, el agente entre en acción.
5. Construir las herramientas (escenarios):
Aquí es donde el enfoque de Make.com se diferencia ligeramente del de otras plataformas como N8N. Crearás escenarios separados para cada herramienta que tu agente pueda usar, como buscar en internet o crear un borrador de correo electrónico. Piensa en estos como el conjunto de herramientas del agente.
6. Conecte las herramientas al agente:
Una vez que sus herramientas estén listas, vincúlelas con su agente. Así, su agente podrá acceder a la herramienta adecuada en el momento oportuno.
7. Prueba y ajusta:
Ejecute su agente, observe su rendimiento y realice los ajustes necesarios. Puede establecer límites sobre el número de veces que puede llamarse a sí mismo, el uso de memoria y más.
Si ya has usado N8N, notarás algunas diferencias. N8N te permite integrar todo en un solo lugar y ver exactamente lo que hace tu agente en cada paso, como rastrear a tu conductor de Uber en un mapa. Make.com, en cambio, te obliga a crear escenarios separados para cada herramienta, y no obtienes tanta visibilidad en tiempo real de lo que hace el agente entre bastidores.
Personalmente, me encantaría que Make.com facilitara la creación y gestión de herramientas en un solo lugar y nos diera más transparencia sobre lo que hace el agente. Sin embargo, ambas plataformas son potentes, y la que elijas dependerá de tus preferencias y necesidades.
Casos de uso del mundo realEntonces, ¿qué se puede hacer realmente con los agentes de IA? Estos son algunos de los principales casos de uso que he visto en mi comunidad:
Atención al cliente y experiencia
Automatización de operaciones y flujo de trabajo
Tareas de ventas y marketing
Controles financieros y de cumplimiento
Desarrollo de productos
Procesos de recursos humanos
Básicamente, si hay una tarea repetitiva o compleja en su negocio, es muy probable que un agente de IA pueda ayudar.
Reflexiones finalesLos agentes de IA de Make.com aún están en fase beta, por lo que presentan algunas peculiaridades, como que la memoria a veces funciona mejor que otras o que no siempre se puede ver exactamente qué sucede en segundo plano. Sin embargo, el equipo busca activamente comentarios y trabaja para mejorarlos.
Si ya usas Make.com, puedes empezar a experimentar con los Agentes de IA hoy mismo y ver cómo se integran en tus flujos de trabajo. Y si eres nuevo en la automatización, este es un buen momento para dar el salto y descubrir sus posibilidades.
Pronto charlaré con el equipo de Make.com, así que si tienen preguntas o comentarios, ¡háganmelo saber! Mientras tanto, diviértanse construyendo y cuéntenme sus creaciones.
PD: Gran video sobre el tema de mi amigo Jack Roberts: https://youtu.be/JOTiKDaQRBo?si=nQ5XpiA7mqHC-tZ0