🧵¿Qué está pasando?

Meta está actualizando la tecnología de verificación de edad en Instagram usando, como ya habrás adivinado, IA. El sistema ahora combina análisis de videoselfies, verificación de identidad y señales sociales para verificar mejor si alguien tiene la edad suficiente para ver los reels que terminan en "link en la biografía".

Esta actualización se centra en la seguridad de los adolescentes y llega justo a tiempo, ya que los reguladores de todo el mundo están tomando en serio la situación de los usuarios menores de edad en las plataformas sociales.

 

🗣️ Lo que dice la empresa

Meta afirma que esto forma parte de sus continuos esfuerzos por proteger a los jóvenes. Se han asociado con Yoti, una empresa de identidad digital que utiliza análisis facial para estimar la edad, no la identidad.

También afirman que los videos de selfies no se almacenan, reutilizan ni vinculan a cuentas. Es un escaneo único y, después, se supone que desaparecerá en el vacío digital.

 

🕵️ Pero espera... ¿Privacidad? ¿Y qué pasa si no la tienes?

Aquí está el giro: Meta dice que todo se trata de seguridad, pero es tu cara la que está en juego. Y la mayoría de la gente ni siquiera pidió unirse al juego de "adivina mi edad".

Vamos a desglosarlo:

  • ¿A quién se le pide realmente que verifique?
    Actualmente, solo se marca a los usuarios que intentan cambiar su fecha de nacimiento a mayor de 18 años. Esto significa que está dirigido directamente a los adolescentes que intentan acceder a funciones con restricción de edad.

  • ¿Pero qué pasa con el resto?
    ¿Es este el primer paso? ¿Todos los usuarios tendrán que verificar su edad, incluso si tienen 30 años y aún les piden el carné al comprar vino?

  • ¿Qué pasa si no quieres escanear tu cara o cargar una identificación?
    Entonces… estás atascado. No podrás cambiar tu edad ni desbloquear el acceso a contenido para adultos. Sin escaneo, no tienes acceso.

  • ¿Podrían bloquearse o cerrarse las cuentas?
    Meta no ha dicho que eliminará cuentas, pero definitivamente bloqueará el acceso a partes de la plataforma si omite la verificación.

Y seamos realistas:
El único grupo que probablemente cumplirá son precisamente los niños a los que se dirige. ¿Y los usuarios mayores? Lo ignorarán o se pondrán en modo "No voy a darle la cara a Zuck".

Así que sí.
Las exploraciones las realizan personas demasiado jóvenes para dar su consentimiento.
Y la gente que se preocupa por la privacidad… no tiene suerte.

En resumen: la IA ya verifica las identificaciones (pero solo a veces)

Esta no es una renovación completa de la plataforma; es un lanzamiento específico por ahora. Si no intentas cambiar tu edad ni acceder a funciones para mayores de 18 años, probablemente no notarás nada todavía.

Pero no se equivoquen: este es un gran cambio. La IA ya no solo selecciona tu feed, sino que decide si perteneces a él.

Y como siempre con Meta:
Hoy es opcional. ¿Mañana? Quizás no.

Puedes leer más sobre ello aquí :

 

🧊 Perspectiva del equipo Frozen Light

Entonces Meta dice “detección de edad impulsada por IA”, ¿y se supone que debemos sentirnos bien con eso?

Es increíble cómo añadir "IA" a una función de repente la hace parecer segura, inteligente y perfectamente funcional. Pero seamos honestos:
Si antes esto era demasiado complicado o invasivo para que lo hiciera un humano, ¿por qué de repente lo hace aceptable una IA?

Entendemos por qué lo hacen.
Este es un problema real: los controles de edad en las plataformas sociales no funcionan desde hace años.
Y sí, la IA ahora puede gestionarlo más rápido, a menor coste y con menos personal. Esto tiene sentido operativo.

Pero, ¿centrarse solo en la tecnología? Ese no es el panorama completo.

Esto sigue siendo un escaneo facial.
Todavía es cuestión de perfilar.
Y esto todavía plantea preguntas reales sobre hasta dónde debe llegar una plataforma para decidir quién entra.

Porque si todos empezamos a aplaudir cuando la IA reemplace algo con lo que nunca nos sentimos cómodos haciendo en primer lugar…
¿Qué sucede cuando la próxima actualización solicita más datos, más escaneos, más acceso?

El hecho de que la IA pueda hacerlo no significa que debamos dejar de preguntarnos por qué se hace o quién se beneficia.

Y esa es la parte que no vamos a dejar pasar.

Share Article

Get stories direct to your inbox

We’ll never share your details. View our Privacy Policy for more info.