El experimento de inteligencia artificial de los hermanos Russo: ¿o simplemente la próxima narrativa de Hollywood?

A Hollywood siempre le han encantado las buenas historias. Pero ¿qué pasa cuando la historia trata sobre Hollywood mismo?

Los hermanos Russo, famosos por dirigir Avengers: Endgame, vuelven a ser noticia no por un nuevo éxito de taquilla, sino por lo que ellos llaman una innovadora colaboración entre inteligencia artificial y humanos en la realización cinematográfica.

Su nuevo estudio, Agbo, respaldado por una inversión de 400 millones de dólares, está diseñado para impulsar la IA más profundamente en el proceso creativo de Hollywood.

Pero detengámonos un momento. ¿Es esto realmente un experimento? ¿O es una narrativa cuidadosamente elaborada para hacer que la IA parezca inevitable incluso antes de que se haya probado?

La IA en Hollywood: ya lo hemos visto

Los hermanos Russo lo promocionan como una nueva frontera, pero la IA ha estado en Hollywood durante años:

  • Luke Skywalker en The Mandalorian: Rejuvenecimiento asistido por IA y síntesis de voz.

  • La voz de Darth Vader de James Earl Jones en Obi-Wan Kenobi: entrenada por IA a partir de grabaciones anteriores.

  • Personajes CGI generados por IA: Thanos, Gollum y ejércitos digitales enteros han interactuado con actores humanos durante décadas.

¿Qué ha cambiado esta vez? La diferencia no es la tecnología, sino la historia que se cuenta sobre ella.

La verdadera prueba: ¿puede la IA convencernos de que pertenece a nuestro grupo?

Los hermanos Russo afirman que se trata de cocreación. La IA no reemplazará a los humanos; trabajará con ellos. Pero aquí está el problema:

  • En realidad no sabemos si la IA puede co-crear al mismo nivel que los humanos.

  • No sabemos si el público aceptará los elementos generados por IA cuando se den cuenta de lo que sucede detrás de escena.

  • Ni siquiera sabemos si hace que las películas sean mejores.

Este no es un experimento en el que Hollywood se pregunta: "¿Puede la IA trabajar junto a los humanos?"

Es un experimento para ver si pueden vendernos la idea incluso antes de ver los resultados.

Si la película es buena, ¿importa la IA?

Al final del día, solo hay una prueba real que importa: ¿disfrutará el público la película?

¿Será artísticamente atractivo? Si la respuesta es sí, la IA es irrelevante.

Si la respuesta es no, entonces la IA también es irrelevante. Lo único que importa es la creación humana.

Aquí es donde Frozen Light pone el límite. La IA es una herramienta, nada más.

La verdadera historia no es si la IA reemplazará a los humanos, sino si los humanos usarán la IA para crear algo que valga la pena ver. Si la IA contribuye, pero la película fracasa, ¿a quién le importa? Si la IA influye y la película es brillante, entonces lo único que importa es el arte en sí.

Entonces, ¿cuál es la verdadera historia?

Olvídense del bombo publicitario de la IA. Olvídense de las relaciones públicas de Hollywood.

Lo único que deberíamos preguntarnos es: ¿Es una gran película? Todo lo demás es ruido.

¿Qué opinas?

¿Le importará al público la IA en el cine, o todo se reducirá a la experiencia en pantalla? Hablemos. 👇

En Frozen Light, te traemos la verdadera historia detrás del titular, la historia que importa para tu resultado final, para que solo tengas que relajarte y leerlo todo. 🚀



Dónde puedes leerlo todo

1️⃣ Wall Street Journal:
Los hermanos Russo revolucionaron Hollywood. Ahora quieren repetirlo.

2️⃣ Buitre:
Los hermanos Russo no tienen miedo de admitir que su película de robots utilizó inteligencia artificial

3️⃣ MovieWeb:
🔗 Los hermanos Russo defienden el uso de IA en 'El Estado Eléctrico'

4️⃣ IGNICIÓN:
El director de Avengers, Joe Russo, afirma que se utilizó inteligencia artificial para la modulación de voz en la película de Netflix 'The Electric State'

5️⃣ Reuters:
Los hermanos Russo creen que la película 'Electric State' se siente como una película de Pixar

Share Article

Get stories direct to your inbox

We’ll never share your details. View our Privacy Policy for more info.